Archives

Periodistas con experiencia en información internacional debatirán sobre la figura de Joe Biden

El Colegio Vasco de Periodistas y la Asociación Vasca de Periodistas ha organizado para este miércoles 10 de febrero a las 19:00 horas la mesa redonda online «Biden, la esperanza para un cambio o mera estrategia para recuperar el liderazgo de EEUU en el mundo».

Los participantes en esta actividad que se podrá seguir vía Zoom y en la que también colabora el Ayuntamiento de Bilbao son:

– Igor Ahedo. Licenciado en Sociología política por la Universidad de Deusto y Doctor en Ciencias Políticas por la UPV/EHU.

– Zigor Aldama. Periodista de ‘El Correo’. Ha sido corresponsal durante dos décadas en Asia.

– Mikel Ayestaran. Freelance multimedia en Oriente Medio. Forma parte del equipo fundador de la plataforma de periodistas de información internacional 5W.

– Rosa María Calaf. Periodista. Corresponsal con más larga y variada trayectoria de TVE, con 25 años de carrera en el exterior.

– Guillermo Fesser. Periodista y corresponsal en Nueva York de ‘El Intermedio’ (La Sexta).

– Mikel Reparaz. Periodista. Jefe de Información internacional y corresponsal de EiTB en EEUU.

Las inscripciones se deben realizar a través del correo info@kazetariak.eus y los datos de conexión son los siguientes:
https://zoom.us/j/98217419203?pwd=M2k0MVQxME5OOE1tT3Zid0N0RS9yQT09
ID de reunión: 982 1741 9203
Código de acceso: 3JxbBq

Leer más
Exiliados tributarios

La dictadura informativa de la Covid-19, que nos lleva alienando desde hace ya demasiados meses, se ve sorprendida en ocasiones por algunos temas que le roban cierto protagonismo. No es algo que suceda muy habitualmente, pero cada vez que se produce, adquiere forma de recordatorio de que en nuestro país hay algo más allá de la Covid-19 y de sus vacunas. Uno de los últimos ejemplos de este hecho ha sido la polémica generada por el anuncio del famoso youtuber El Rubius de trasladar su residencia a Andorra.

Leer más
La lista y los listos de la vacuna

Me extraña que haya personas que aún se sorprendan de lo que está sucediendo con las vacunas. No me refiero al ritmo descompasado de la vacunación según el territorio, que es una muestra más del error garrafal de la transferencia de la Sanidad a las comunidades autónomas. Y en esto Pedro Sánchez queda absuelto de culpa. Habría que mirar hacia atrás en nuestra historia reciente para ver quiénes fueron los ejecutores y cómplices de dicha transferencia, al igual que, por ejemplo, las competencias en Educación. Lo sé, da pereza y quizás a más de uno no le interese, pero la única manera de corregir errores es detectar su origen. Pero volvamos al presente y fijemos nuestra atención en la lista y en los listos de la vacuna.

Leer más
El periodista Pedro Lechuga presenta el ‘Foro de Periodismo y Comunicación XXI’, un proyecto con visión internacional

El periodista español Pedro Lechuga Mallo ha impulsado la creación del ‘Foro de Periodismo y Comunicación XXI’, que pretende ser un punto de encuentro y de debate en el que a través de la participación de periodistas y expertos en diversas materias vinculadas a la comunicación se incida en la formación continuada de los profesionales periodísticos y en la educación mediática de la ciudadanía. «La mejor manera para avanzar y mejorar en el desempeño de nuestra profesión es la formación continuada y la participación en charlas y actividades donde periodistas de diferentes países compartan sus reflexiones y opiniones sobre los temas de actualidad relacionados con nuestra profesión y también con aquellos asuntos esenciales del periodismo y la comunicación» destaca Pedro Lechuga Mallo.

Leer más
Desinformación oficial

Es indignante ver cómo nuestros dirigentes nos advierten de manera paternalista de los peligros de la desinformación, cuando realmente son ellos quienes en más ocasiones de las deseadas la fomentan con sus actitudes y declaraciones. El daño que ésta genera en la sociedad es el mismo, independientemente de si está provocada por su ignorancia, incompetencia, soberbia o inmoralidad. El problema es que las disculpas o rectificaciones posteriores, si es que las hay, no compensan el daño provocado. Lamentablemente, aunque ya es costumbre, durante los últimos días hemos sido testigos de varias odas a la desinformación oficial al hilo de la cogobernanza, del principio extremeño de prudencia ante las vacunas y de las comparaciones con los exiliados franquistas.

Leer más
Las redes de la libertad de expresión

Dudas. Muchas dudas son las que me persiguen. Sé que actualmente no es tendencia dudar, pero aun así no puedo remediarlo. El asunto es de tal importancia, que me parece un craso error despacharlo rápidamente y no reflexionar concienzudamente sobre las diferentes aristas que nos ofrece la libertad de expresión en las redes sociales. La única certeza que tengo es que no es un tema baladí y que éste no debe resolverse con unos pocos caracteres.

Leer más
De Reyes y vacunas

Vuelta a la más descarnada realidad. Tras unas semanas embriagados por el espíritu navideño que ha provocado una especie de amnesia colectiva, volvemos a estar a solas con el enemigo íntimo que nos acompaña desde hace meses. Todo ha finalizado con el adiós a los Reyes. Como hay mentes calenturientas, es preciso especificar que me refiero a los de Oriente, no a los de la Zarzuela. Aunque en esta ocasión y paradójicamente, un Borbón les estará esperando en su vuelta a casa. Acepto el debate sobre si la sangre es suficiente o no para heredar un trono, pero lo que está claro es que Juan Carlos I, al que también se le podría conocer en la actualidad como el cuarto rey mago de Oriente, estaba predestinado a reinar. Es la única explicación que encuentro a que viera la luz por primera vez precisamente el 5 de enero.

Leer más
Campanadas a ritmo de réquiem

Hoy decimos adiós a un año que muchos quieren olvidar, pero que espero recordemos hasta el final de nuestros días. Hoy finaliza 2020, en el que el destino o la casualidad nos han recordado la debilidad de nuestra sociedad cuando pensábamos que éramos invencibles. Hoy al escuchar las doce campanadas, algunos se acordarán de los deseos de optimismo que compartieron hace 366 días y quizás prefieran en esta ocasión, morderse la lengua para evitar volver a equivocarse. Hoy la tradición nos obliga a reunirnos en torno a una mesa para celebrar el cambio de dígito en el calendario, pero en realidad muy poco hay que festejar.

Leer más
Nocheincertidumbre

Hoy es el día. Durante semanas ha sido uno de los temas recurrentes y que ha estado presente en innumerables conversaciones familiares. Nunca antes los políticos y la comunidad médica y científica habían dirigido sus esfuerzos a decirnos lo que debíamos hacer durante la noche de hoy y en días venideros, en los que nos enfrentamos a una maratón de fechas con alta carga emocional. Después de muchos debates internos con uno mismo y con los familiares cercanos, ya hemos tomado una decisión y sabemos cómo vamos a celebrar Nochebuena, que en muchos casos, estoy seguro, diferirá mucho de cómo queríamos celebrarla.

Leer más
Chocolate para endulzar un nuevo fracaso

Ha pasado ya una semana de la última decepción de la que hemos vuelto a ser víctimas los moradores de la provincia leonesa. Sea porque ya estamos acostumbrados a los sueños rotos o porque la única manera de sobrevivir es olvidar pronto, la hinchazón inicial de mi yugular ha descendido notablemente. Eso sí, sigo pensando lo mismo que hace siete días, cuando conocimos que nuestra candidatura para albergar el Centro Europeo de Ciberseguridad estuvo a la altura de nuestras últimas participaciones en Eurovisión.

Leer más