Category: Opinión

Trump y el arte de zarandear al mundo

Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump fue investido presidente de los EE UU, se ha fijado el objetivo de zarandear, cual orangután enfadado, el árbol de la estabilidad mundial. En los cuatro meses que lleva hospedado en la Casa Blanca, ha conseguido que todo el mundo esté en alerta, ya que nadie sabe cuándo ni cuál será su próxima cruzada, justificándola siempre con su «America First».

Leer más
Mucho más que bares

Las bibliotecas podrían calificarse como templos de la memoria. En ellas se almacenan toneladas de sabiduría e incontables historias, algunas reales y otras imaginadas, pero, al fin y al cabo, historias. Eso sí, las bibliotecas no son el único disco duro donde se almacena el pasado. Hay otros lugares, algo más ruidosos, que también ejercen de hemeroteca de la vida. Me refiero, indudablemente, a los bares. Por eso, cada vez que uno de estos establecimientos con solera echa la trapa para siempre, dentro quedan atrapados miles de momentos e instantes que han ido depositando, sin saberlo, sus clientes.

Leer más
¿Memoria democrática o amnesia selectiva?

En poco más de una década se cumplirá un siglo de uno de los episodios más tristes de la historia reciente de nuestro país. Cualquier conflicto bélico provoca un dolor y sufrimiento incalculable, pero este se multiplica exponencialmente cuando hablamos de una guerra civil. Las heridas que dejan este tipo de confrontaciones curan muy lentamente y no siempre acaban de cicatrizar correctamente, lo que puede incitar a repetir errores pasados.

Leer más
Más lilares y menos militares

Desde mi infancia siempre me ha acompañado el texto de una pintada hecha sobre una pared convertida en lienzo al lado de la que fue mi casa en Valencia de Don Juan. Ese ‘Más lilares y menos militares’ siempre captó mi atención, me sonaba bien y me parecía original el juego de palabras. Pero, para qué engañarnos, no estuvo nunca entre mis preocupaciones infantiles y juveniles reflexionar concienzudamente sobre todas las aristas que se esconden detrás de cuál es el mejor camino para mantener la paz y evitar las guerras.

Leer más
Mesa para todos

No entiendo cómo a Alberto Garzón no se le ocurrió financiar un estudio que desentrañase el enigma de la reducción de espacios o el aumento de las dimensiones corporales humanas en establecimientos de hostelería. Ah, ¿que no se acuerdan del susodicho? Me refiero al que fuera en su día, y no hace tanto tiempo, el ministro de Consumo. Entre las geniales ideas que tuvo, no soy capaz de entender cómo se le pasó esta por alto. Pero bueno, esta tarea siempre la podrá llevar a cabo el actual ministro, que, evidentemente, sí conocerán, ¿no?

Leer más
Conspiranoicos

Ya saben, el que denomina domina. Por esta razón, en debates públicos y políticos es cada vez más común colocar etiquetas con innegables connotaciones negativas al que piensa diferente. Es la manera más sencilla de desprestigiar a alguien y así relegar a un segundo plano el contenido de sus ideas. Si no te gusta o no te interesa lo que piensa alguien le llamas conspiranoico y asunto resuelto.

Leer más
Europa, crisis y oportunidad

Las crisis son momentos de sufrimiento, pero también de oportunidades. En este tipo de situaciones es donde se ve la pasta de la que están hechas las personas que deben tomar las decisiones. Por esta razón, dentro del drama que tenemos en Europa a costa del nuevo inquilino de la Casa Blanca, examino con interés si tendremos capacidad de reacción para esquivar los golpes del desaforado Trump y si vamos a ser capaces de contraatacar.

Leer más
Sálvese quien pueda

Miren que los seres humanos estamos empeñados en acabar con el mundo tal como lo conocemos, pues si no fuera suficiente con ello, ahora se nos está acercando un meteorito. Lo que nos faltaba. ¿Se acuerdan del martilleo de cifras que sufrimos con la prima de riesgo o el Euríbor? Pues ahora estamos siendo testigos de cómo va variando el porcentaje de probabilidades de que ese meteorito colisione con el pequeño planeta llamado Tierra.

Leer más
Doctrina ‘Premios Goya’

Quién le iba a decir al maño Francisco de Goya y Lucientes que casi doscientos años después de su muerte iba a dar nombre a una doctrina sobre la cancelación cultural. De lo que no hay duda es que, teniendo en cuenta su avinagrado carácter, no le hará ninguna gracia y seguramente inmortalizará a los protagonistas de ésta en una obra mural que se sumará a sus inigualables pinturas negras.

Leer más
Nominada y cancelada

Nos parece inaudito que haya todavía personas que digan que la tierra es plana, pero igual de incomprensible es que haya gente que defienda que la cultura de la cancelación no existe. Karla Sofía Gascón es la última en escribir su nombre en esa interminable lista de personas que son canceladas por una opinión o comentario más o menos desafortunado. El caso de la protagonista de la película ‘Emilia Pérez’ nos permite reflexionar sobre muy variados aspectos de la sociedad actual en la que sobrevivimos.

Leer más