Archives

Paradojas políticas

Es paradójico que tras dos años de pandemia y más de 100.000 muertos en nuestro país, las mascarillas se hayan llevado por delante al líder de la oposición, mientras que ningún responsable del Ministerio de Sanidad ni del Gobierno haya sufrido rasguño alguno.

Leer más
El alcalde de España

«No era normal un alcalde como yo». Esa fue una de las reflexiones que compartió conmigo José María Alonso Alcón, alcalde de Valencia de Don Juan durante la movilización antinuclear de 1975, en la grabación hace unos meses del documental ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’. Nada más que me enteré del reciente fallecimiento de Chema Alcón, como era conocido por sus paisanos, me vino a la cabeza esa frase contundente que me dijo con la mayor sinceridad y modestia posible. Cuando la escuché en directo ya me quedó grabada por la manera tan humilde con la que lo dijo, despojando incluso de importancia a las acciones que llevó a cabo en esos meses claves para toda la provincia leonesa. No fue fácil conseguir convencerle para que participara en el documental, fruto creo de esa humildad y de huir de ansias de protagonismo, cuando realmente lo que hizo sí es digno del mayor reconocimiento.

Leer más
Mejor juntos que separados

¡Paren el mundo que me quiero bajar! Este ruego me asalta de vez en cuando ante ciertas situaciones que demuestran el devenir de nuestra sociedad actual. Lo más preocupante es que cada vez me asalta con mayor regularidad este deseo que, por cierto, nunca salió de la boca de Mafalda, aunque mucha gente así lo piense.

Leer más
Tropelía histórica

Basado en hechos reales. Aunque pueda parecer que lo que les voy a contar a continuación puede ser pura ficción, les garantizo que no es así. Mi rotundidad al respecto viene dada porque he sido testigo directo de una tropelía histórica, protagonizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.

Leer más
Preguntas sin respuestas

¿Se imaginan si a un abogado no se le permitiera presentar pruebas en un juicio para demostrar la inocencia de su cliente o a un médico se le prohibiera examinar a un paciente para poder realizar el diagnóstico? Pues el mismo sinsentido e incongruencia es lo que nos ocurre a los periodistas cuando acudimos a una rueda de prensa en la que no se permiten preguntas. Lo que antes era algo excepcional, ahora ya es algo cotidiano. El ansia desmedida de un gran porcentaje de nuestros políticos por controlar la información está provocando que los periodistas nos convirtamos en burdos maniquíes.

Leer más
Héroes de nacimiento

«Un buen hombre, como le digo… Uno de tantos que han nacido héroes y no lo saben». Esta frase salida de la boca de uno de los protagonistas de ‘El italiano’, el último libro de Arturo Pérez-Reverte, me confirmó un pensamiento que me lleva rondando desde que comencé a escuchar los testimonios de las personas que darán vida al documental ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’. A pesar de haber protagonizado un hecho histórico, la humildad de sus palabras e incluso sus propias dudas sobre si sus reflexiones tienen interés para el resto de la sociedad, son una muestra evidente de cómo, efectivamente, hay muchas personas que nacen héroes y no lo saben.

Leer más
Navidad de las narices

Pues ya está. Por fin dejamos atrás a la Navidad de las narices. Hace unos meses pensábamos que la viviríamos con cierta normalidad, pero al final quedará para la historia asociada a ese apéndice que tenemos en mitad de la cara. Los protagonistas de estas fechas navideñas han sido los palitos de los test de antígenos y su travesía por las fosas nasales, regalando unos segundos de intriga y tensión. Esas miradas penetrantes observando si en el test aparecía una o dos rayas, otorgando libertad o arresto domiciliario.

Leer más
El irónico

Qué ganas de disfrutar de un fin de semana tranquilo, tras la pesadilla vivida en mi casa el domingo a costa de la huelga de juguetes. Estaba todo ya pactado y habían garantizado respetar unos servicios mínimos, pero al final los piquetes hicieron de las suyas. Los piratas de Playmobyl se pusieron farrucos impidiendo a las Barbies ejercer su derecho a jugar. Menos mal que al final llegó un grupo de Bellys y pusieron calma en la disputa.

Leer más
Discriminación positiva

Son indudables las ventajas que ha aportado la discriminación positiva a la hora de corregir ciertas desigualdades. Este concepto tiene su origen en Estados Unidos y surgió para luchar contra la opresión racial sufrida por los negros, pasando a aplicarse posteriormente en más ámbitos. Se fundamenta en combatir la discriminación con discriminación, eso sí, esta última con unos fines y objetivos muy diferentes a los de la primera. El problema está cuando los humanos metemos la mano y corrompemos y pervertimos algo que en su origen busca el bien común, utilizándolo con unos fines ilícitos y favoreciendo lo mismo que pretendía erradicar en su origen.

Leer más
El rodaje del documental ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’ llega a León

El rodaje del documental ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’ llega a León con la grabación de varias entrevistas en diferentes localizaciones de la capital leonesa. Este proyecto tiene como objetivo recuperar el movimiento antinuclear que tuvo lugar en Valencia de Don Juan y en el sur de la provincia, cuando el 2 de mayo de 1975 se conoció que el Gobierno de Franco tenía previsto construir una central nuclear a unos pocos kilómetros del núcleo urbano de la localidad coyantina.

Leer más