Últimas entradas en el blog

Voto emocional

Siempre me generan curiosidad los eslóganes de las campañas electorales. Es imposible transmitir un mensaje argumentado con un puñado de palabras. Por eso, las mentes pensantes de los partidos optan por conceptos que apelan a la emoción. Pero esto tiene un problema, los resortes emocionales que los candidatos quieren tocar suelen ser los mismos, independientemente de las siglas. Por ejemplo, la mayoría de los partidos que optan a la alcaldía de León coinciden en utilizar en sus lemas la palabra ‘futuro’.

Leer más
No hay derecho

Aunque a muchos no les interese reconocer que la legalidad y la ética no siempre van de la mano, es necesario recordar que en ocasiones una conducta legal dista mucho de ser ética y moral. Una sociedad debe regirse por el ordenamiento jurídico establecido, pero es igual de cierto que también debe tener en cuenta principios fundamentales que no están recogidos en el Código Civil. Los que sólo se agarran a la legalidad cuando les interesa y les sirve de coartada, quieren desterrar la ética y la moralidad como valores positivos en una sociedad. El motivo es evidente, esos dos conceptos nunca han dirigido sus conductas.

Leer más
Ser y sentirse de pueblo

Sí, soy y me siento de pueblo. Ojo, que nadie entienda esa afirmación como un gesto de superioridad. Cierto es que no hace mucho la expresión ‘ser de pueblo’ se utilizaba en muchas ocasiones con una intención peyorativa, pero no voy a caer yo en el mismo error a la inversa. Ser de pueblo no es ni mejor ni peor que ser urbanita, simplemente es diferente. Lo que es evidente es que los sentimientos son los que son y están escritos con tinta indeleble en una parte recóndita de nuestro cerebro. Quizás por ello, no me canso de sentirme orgulloso, en cualquier foro en el que participe, de mis orígenes.

Leer más
León acoge el próximo martes la proyección del documental ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’

El salón de actos del Ayuntamiento de León, acoge el próximo martes, 2 de mayo, la proyección del documental ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’, dirigido por el periodista leonés Pedro Lechuga Mallo y producido por ‘Como una brizna’. Este trabajo de investigación ha recuperado el movimiento antinuclear que tuvo lugar en Valencia de Don Juan y en el sur de la provincia, cuando el 2 de mayo de 1975 se conoció que el Gobierno de Franco tenía previsto construir una central nuclear a unos pocos kilómetros del núcleo urbano de dicho municipio. ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’ llega a León tras su estreno el 15 de abril en el cine de Valencia de Don Juan. La proyección se realizará a partir de las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Leer más
La aventura de emprender

Esta semana he tenido la suerte de moderar una mesa redonda sobre emprendimiento organizada por Secot León. Si algo me siento, además de periodista, es emprendedor, por lo que disfruté por partida doble. Emprender no es una acción concreta en un momento determinado, el emprendimiento es un modo de vida, tanto profesional como personalmente hablando. Los emprendedores son una de las palancas que hace que el mundo evolucione.

Leer más
Fin a una espera lamentable

Sentimientos encontrados me acechan tras la reforma, por fin, de la ‘ley del sólo sí es sí’. Satisfacción por corregirse un error imperdonable y que nunca debería haberse cometido, pero también tristeza cuando uno piensa que hemos tenido que esperar ocho meses para dar la solución más lógica a un problema del que más de uno debería avergonzarse de por vida. Alegría porque tras esta reforma ningún violador podrá ver reducida su pena y rabia porque a pesar del daño irreparable que se ha hecho a muchas víctimas, nadie haya asumido responsabilidades. Esperanza porque los dos grandes partidos políticos de nuestro país han dejado a un lado sus diferencias ideológicas y se han unido para buscar una solución a un problema muy grave y desesperación al saber que esto es una excepción, cuando debería ser algo habitual.

Leer más
Valencia de Don Juan acogerá este sábado el estreno del documental ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’

La localidad leonesa de Valencia de Don Juan acogerá este sábado 15 de abril el estreno del documental ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’, que recupera el movimiento antinuclear que tuvo lugar en este municipio y en el sur de la provincia, cuando el 2 de mayo de 1975 se conoció que el Gobierno de Franco tenía previsto construir una central nuclear a unos pocos kilómetros del núcleo urbano de Valencia de Don Juan. La proyección se realizará a partir de las 19:00 horas en los Multicines Coyanza, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

Leer más
El atentado del olvido

Hay lugares que uno debería visitar al menos una vez en su vida. Las enseñanzas que uno obtiene en dichas visitas nos ayudan a no olvidar el pasado. El olvido es la peor de las condenas y el mayor peligro que puede cometer una sociedad. El problema es que hasta en el proceso de olvidar también ha entrado la manipulación ideológica. Tahúres del tiempo nos indican qué periodos temporales deben recordarse y cuales deben caer en el olvido.

Leer más
Matar al mensajero, pianista o periodista

En varias tragedias griegas ya se hacía alusión a la tentación de matar al mensajero cuando éste no portaba buenas noticias, en vez de poner el foco en el origen o causa de las malas noticias que transmitía. El inigualable William Shakespeare también se hizo eco de este hecho en algunas de sus obras. Al otro lado del charco crearon su propia versión con ‘no maten al pianista, que hace lo que puede’, una petición que se podía leer en carteles colgados en los salones del Lejano Oeste. Independientemente de si el asesinado, metafóricamente hablando, es un mensajero, un pianista o un periodista la gran víctima es la verdad.

Leer más
La música de la igualdad

Vaya ganas tenía de que por fin acabara esta semanita. Ha sido un despropósito y debería avergonzarnos como sociedad. El antes, durante y después del 8M que nos han regalado algunos personajes ha sido patético. Es lamentable ser testigos de cómo el movimiento feminista también ha caído presa de la polarización y crispación que se respira en nuestro país. Es lógico que haya diferencias en cualquier asunto. Mala señal sería que se impusiera un pensamiento único, pero en temas fundamentales debería prevalecer lo que nos une y no lo que nos separa, como tristemente es tendencia últimamente.

Leer más