Archives

Vacunemos a la ciudadanía contra el miedo

En casos como el del Coronavirus Covid-19 es cuando los medios de comunicación y los periodistas más presente debemos tener el servicio público que debemos desempeñar. Nuestra responsabilidad y rigor a la hora de informar sobre este tema es de vital importancia para evitar alarmismo innecesario entre la población. Debemos alejarnos del ruido de las redes sociales para aportar información contrastada y contextualizada. Ésta es la mejor vacuna contra el miedo y contra las noticias falsas. Además, es una inmejorable ocasión para diferenciarnos de lo que no son medios de comunicación, donde sí que existe una pandemia de falsedad e informaciones interesadas.

Leer más
Armonizar

Qué bonita palabra. No me digan que no genera una sensación inmediata de relajación y bienestar. El problema surge cuando ese verbo es escupido por la boca de un político, convirtiéndose automáticamente en un insulto para el intelecto de los que tenemos el tormento de escucharlo.

Leer más
Destrucción masiva

No sean mal pensados. No me refiero a la situación actual del terruño leonés ni a la de la tierra patria nacional. Aunque poco falte para llegar a esa situación. Y sin olvidarnos de que en esos dos asuntos existen muchos traidores, agentes dobles e incluso operaciones de bandera falsa. Pero no, la ‘Destrucción masiva’ de la que hablo hoy es de la que nos narra en su último libro el periodista y escritor Fernando Rueda, uno de los mayores expertos en servicios de inteligencia de nuestro país.

Leer más
La banda sonora de la ‘Mesa por León’

Los leoneses ya estamos en capilla ante el reto del 16-F, en el que pretendemos no dar un golpe de Estado como sucedió el 23-F, sino un golpe en la Mesa, eso sí, en cualquiera menos en la de León, que todavía está fabricándose en la ebanistería sindical a falta de completar las maderas de las que estará compuesta.

Leer más
La ‘maglia negra’ de la vida

Victoria y derrota. Dos conceptos a priori antónimos, pero cuya relación de antonimia va mutando en ocasiones hasta convertirlos prácticamente en sinónimos. Y es que hay victorias con aroma de fracaso y derrotas con sabor a triunfo. La sociedad nos obliga a buscar siempre pasar los primeros la línea de meta. Nadie quiere ser el último. El problema es que ganador sólo puede haber uno y el resto entonces automáticamente nos convertimos en perdedores. El único consuelo en estos casos es al menos ser el penúltimo y así evitar tener el dudoso honor de ocupar el último lugar. De esta manera, aparentemente podemos dormir tranquilos ya que hay alguien peor que nosotros, pero obviamos que en ocasiones ser el último también tiene su recompensa. Eso sí, ganar perdiendo no está al alcance de todos.

Leer más
Desmemoria histórica

Hay columnas que buscas y acabas encontrando y otras que por mucho que persigues no eres capaz de atrapar. Pero también hay las que de manera inesperada te llaman y aunque en un primer momento les des la espalda casi inconscientemente, vuelven a golpear la puerta de tu conciencia las veces que sean necesarias hasta que no tienes más remedio que parirlas, eso sí, cambiando el rojo de la sangre por el negro de la tinta. Dos colores que precisamente juegan un papel vital en la historia que hoy nos ocupa. El rojo de la sustancia viscosa que corre por nuestras venas y arterias y el negro de la pólvora y de los pasamontañas.

Leer más
Gol en propia puerta a nuestra conciencia

El riesgo de querer blanquear algunos de los cuartos negros en los que convivimos es que ennegrezcamos algunas de las paredes blancas que tenemos a nuestro alrededor. Y esto creo que es lo que ha sucedido con la celebración de la Supercopa de España de fútbol en Arabia Saudí. Una vez rebajada la tensión vivida en las redes sociales antes, durante y después de este evento deportivo, es buen momento para echar la vista atrás y reflexionar sobre todo lo acontecido. Y es que todavía siguen dando algunos coletazos, como el protagonizado por mi paisana la coyantina Ana Muñoz, que hasta hace unos días era vicepresidenta para Asuntos de Integridad de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y que tras decidir no formar parte de la expedición que viajó a tierras saudíes, ha abandonado su cargo.

Leer más
Un año para olvidar

Despedimos un año preocupante para el periodismo. Lamentablemente los ataques directos a la libertad de expresión y al derecho a la información se están volviendo cada vez más habituales. Lo peor es que tanto la sociedad como ciertos sectores del periodismo ya lo han asumido como algo normal. Aquí está el peligro, que lleguemos a dar normalidad a algo que no debería serlo nunca.

Leer más
El semental ‘Contradicción’

No voy a ser yo el que niegue los beneficios que aporta cambiar de opinión en algún tema concreto. Esto demuestra que no siempre se posee la verdad absoluta y que de vez en cuando nos equivocamos. El problema surge cuando un día sí y otro también variamos radicalmente nuestro parecer. Entonces ya no estamos ante el honorable hecho de rectificar una idea o pensamiento, sino ante la detestable, repulsiva y burda mentira. Quizás siempre haya existido la actual manía compulsiva de nuestros políticos por huir de la coherencia, pero la hemeroteca de hoy en día, apoyada en las nuevas tecnologías e Internet, permite sacar las vergüenzas de unos y otros en pocos segundos.

Leer más