Archives

Hipocresía y piscinazos

Ahora que parece que el balón de la Superliga europea de fútbol ha dejado de ser pateado por unos y otros, es interesante sacar al terreno de juego la hipocresía que tanto protagonismo ha tenido en este asunto. Como en la mayoría de las disputas, ninguna de las partes está en posesión de la verdad absoluta y ambas tienen parte de razón. No sería inteligente quedarnos en la superficie y dejarnos hipnotizar por ciertos discursos y argumentos rimbombantes, que no dejan de ser burdos piscinazos para engañar al respetable.

Leer más
Big Data político

Desde hace ya algún tiempo el concepto Big Data ha ganado tal protagonismo que hoy en día son ‘rara avis’ los sectores en los que no se utilice para fines más o menos lícitos. Los datos siempre han sido importantes, pero los vertiginosos avances conseguidos en los procesos de consecución y procesamiento de estos han dado lugar a que estemos viviendo en la Era de los Datos. Eso sí, como ocurre con todas las innovaciones, éstas pueden utilizarse para el bien común o para todo lo contrario, emplearse para exprimirnos aún más en todos los sentidos a quienes, precisamente, generamos esos datos. Es paradójico pero nos hemos convertido en víctimas de nuestra propia información.

Leer más
Juicios demasiado rápidos

Quizás me haya quedado anclado en el pasado. Quizás también esté influenciado por mi ejercicio profesional como periodista. Quizás sea un retrógrado y un ‘viejoven’. Quizás esté equivocado al pensar que hay ciertos valores y principios a los que el paso del tiempo no envejece ni deprecia su valor. Quizás esté otorgando mucha importancia a un detalle irrelevante. Quizás cometa un error al pensar que no todo vale. Quizás tenga alergia a lo políticamente correcto. Quizás me repugnan sin razón los pistoleros rápidos de las redes sociales. Quizás quiera imprimir una velocidad demasiado lenta y pausada a lo que acontece. Quizás tenía una imagen errónea de lo que debe ser la justicia, tanto la de toga como la popular. Quizás sea un ignorante redomado al pensar que el simple hecho de que una persona diga algo, no tiene por qué haber sucedido realmente. Quizás las pruebas sean simples elementos ornamentísticos en un juicio. Quizás sea eso.

Leer más
Éxtasis de San Google

El cierre perimetral de los reinos de taifas que dan colorido esperpéntico al trozo de tierra llamado España, me obligó a dirigir mis pasos durante unos días de asueto en Semana Santa a la ciudad amurallada de Ávila. Sin duda, las expectativas iniciales que barruntaban mi cabeza al salir de tierras leonesas se vieron cumplidas con creces, pero la casualidad me regaló una prueba material y sin fisuras del Gran Hermano en el que vivimos, en el que la mayoría de los mortales somos meros peones, que pasamos de casilla a casilla, pensando que lo hacemos libremente, cuando realmente somos dirigidos por unos intereses económicos que se escapan a nuestro corto entender.

Leer más
Seis periodistas de varios países reflexionan sobre el periodismo ejercido durante un año de pandemia

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Foro de Periodismo y Comunicación XXI reunieron a seis periodistas en la mesa redonda ‘Un año de pandemia en los medios de comunicación: impacto profesional y social de la crisis sanitaria’, con el objetivo de conocer distintos puntos de vista sobre cómo los periodistas han afrontado el reto de informar sobre la COVID-19 en diferentes países.

Leer más
La censura de la moción

De moción a moción y tiro porque me toca. Es la versión remasterizada del ‘Panem et circenses’ (pan y circo) del poeta latino Juvenal. Así nos han entretenido durante los últimos días mientras la fiera de la COVID-19 seguía descuartizando vidas humanas, que a priori deberían ser más importantes que las vidas políticas. Dos gatillazos y una escapada hacia adelante. Así se podría titular lo sucedido hasta ahora, porque el espectáculo circense no finalizará hasta el 4 de mayo por la noche, cuando sepamos los resultados de los comicios en la Comunidad de Madrid.

Leer más
Política AstraZéneca

No sé si a la política española se le puede aplicar el mismo mantra que a la vacuna Astrazéneca, afirmando que los beneficios que aporta son mucho mayores que sus posibles riesgos, pero viendo las últimas estrategias, si es que se les puede llamar así, permítanme que lo ponga en duda. Quizás sea fruto de una paranoia, pero tengo la sensación de que en algún momento nuestra realidad se ha desdoblado, dando lugar a dos mundos paralelos que se mueven por necesidades e intereses totalmente antagónicos. Es la única explicación que justifica los últimos comportamientos de la clase política, cuando nuestro país está siendo víctima de una pandemia, que no sólo se está llevando por delante decenas de miles de vidas, sino que está haciendo tambalear muchos de los principios de nuestra sociedad.

Leer más
Encuentro online sobre el acoso a la prensa en Nicaragua

El Club Internacional de Prensa y la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera han organizado para hoy jueves un encuentro online sobre el acoso a la prensa en Nicaragua, en el que participará el periodista nicaragüense Carlos F. Chamorro, director de Esta Semana y Confidencial.

Leer más