Archives

Noche de Champions política

Tensión política no resuelta. Esa fue la sensación que me dejó la entrevista a José Antonio Díez en ‘Cuestión de Prioridades’, programa de televisión en el que participé como tertuliano. Como en León somos más chulos que nadie, este miércoles no nos parecía suficiente la noche de Champions futbolera, que contraprogramamos con un partido de Champions política. Al igual que el Real Madrid, José Antonio Díez ganó in extremis y por detalles, a pesar de las supuestas afiliaciones irregulares promovidas según el alcalde desde el equipo contrincante. Sólo 48 votos le libraron de sucumbir ante la fuerza del aparato del partido provincial, autonómico y nacional.

Leer más
La vamos a echar de menos

Existe un dicho muy manido que dice que sólo valoramos las cosas en su totalidad cuando las perdemos. Esta reflexión se puede aplicar a múltiples escenarios, uno de los cuales tiene relación con el próximo martes 3 de mayo. En esta fecha se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa. No se equivoquen, esto no es un burdo ejercicio de corporativismo, ya que lo que nos jugamos todos en este asunto, no solo los periodistas, es mucho. Mi contundencia al respecto se fundamenta en que uno de los pilares básicos de cualquier sociedad democrática es la libertad de prensa.

Leer más
Lo que mal empieza…

Allá por febrero de 2020 y tras la primera reunión de la ‘Mesa por León’ publiqué una columna con el título ‘Los caballeros (y damas) de la mesa ovalada’. Me dio por hacer paralelismos con los Monty Python y su inigualable película ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’. Y como suele ocurrir, la realidad siempre supera a la ficción. En ese encuentro inicial se sentaron 22 caballeros y 3 damas y eso que uno de los requisitos iniciales que se habían anunciado era que se buscaba agilidad y eficiencia.

Leer más
20 de abril

Mira que podían haber escogido otro día, pero no, ha tenido que ser el 20 de abril. Fecha que para varias generaciones nos lleva a tatarear inconscientemente eso de «20 de abril del 90, hola chata ¿cómo estás?, ¿te sorprende que te escriba?, tanto tiempo es normal». Pues sí, con la banda sonora de los ‘Celtas Cortos’ parece ser que diremos adiós a la obligación legal de llevar mascarilla, quitando algunas excepciones.

Leer más
Vivimos en un tablero de ajedrez

Es contradictorio que en una época en la que tanto se habla de transparencia y en la que pensamos que gracias a las redes sociales y a la interconexión global estamos al tanto de todo, sigamos tan lejos de lo que sucede realmente tanto en nuestro entorno más cercano como en latitudes más lejanas.

Leer más
Vienen curvas

Desde hace ya algún tiempo vivimos instalados en la excepcionalidad. Cuando todavía no hemos conseguido enderezar el rumbo del todo, nos enfrentamos a un nuevo camino sinuoso lleno de curvas peligrosas. Quizás sea el momento de desterrar el concepto de excepcionalidad y asumir que lo que está ocurriendo es la normalidad presente y futura. Ese es el verdadero drama. Lo peor no es lo que estamos viviendo. El problema es que el futuro no se vislumbra que vaya a ser mejor. Me atrevería a decir que, incluso, si hacemos caso a las señales que nos llegan, lo que está por venir va a dar la razón a esa manida frase de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Leer más
Buscando líderes

La lucha por el poder es inherente al ser humano. La situación extrema que se está viviendo en Ucrania es una irrefutable prueba de ello. En conflictos como éste emergen héroes y villanos, según desde qué bando se mire. En la búsqueda del poder y el mantenimiento de éste es clave la figura del líder, quien debe dirigir a su pueblo al que él cree es su destino. Son muy diversas las maneras de ejercer ese liderazgo y son muchos los expertos que han estudiado a lo largo de la historia cómo debe ejercer un buen líder, sea cual sea su ámbito de actuación.

Leer más
Economía de guerra

Uno de los conceptos de moda que trajo la pandemia fue el de ‘resiliencia’, la capacidad que tenemos para recuperarnos de situaciones complicadas y seguir avanzando. Los tiempos aciagos que vienen pondrán a prueba hasta límites insospechados nuestra resiliencia. No obstante, es importante recordar que por el sólo hecho de nombrarla, no tenemos por qué obligatoriamente contar con esta virtud. Lo digo porque aunque el poder del lenguaje sea indudable, éste no obra milagros.

Leer más
Precariedad en tiempos de guerra

Los periodistas y las organizaciones profesionales del sector estamos cansados de denunciar la precariedad que acecha al periodismo. Mucha gente piensa de manera equivocada que dicha precariedad afecta sólo a pequeños medios y sobre todo en provincias. Craso error. Esta lacra está presente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra profesión y me atrevería a decir que es predominante. Las excepciones son los periodistas que cuentan con una remuneración justa y tienen a su disposición todos los recursos que les permiten desarrollar su ejercicio profesional de la mejor manera posible.

Leer más
Tan lejos pero tan cerca

Tan lejos pero tan cerca. 3.570 kilómetros separan León de Kiev. Distancia insignificante en nuestro mundo globalizado. La tecnología permite vivir en tiempo real la barbarie de Ucrania. Del mismo modo, los avances tecnológicos armamentísticos han minimizado esa distancia al sólo hecho de apretar un botón. Ese gesto, aparentemente tan insignificante, nos pondría la guerra a las puertas de nuestras casas.

Leer más