Archives

Amables leones o fieros espartanos

Habrá conspiranoicos que afirmen que la Covid-19 realmente no tiene su origen en territorio chino, sino en una instalación secreta ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo. Y es que cuando parecía que tanto culpables como sufridores de la evolución de la provincia en las últimas décadas habían decidido unir sus fuerzas, para intentar dar luz al oscuro futuro de León, llega la Covid-19 y deja todo, incluida la ‘Mesa por León’, como mínimo en un segundo plano. Casi no se había puesto ni el mantel cuando el coronavirus obligó a los comensales a salir despavoridos y fijar su atención en otros objetivos.

Leer más
Viaje a ninguna parte

La actualidad te regala en algunas ocasiones respuestas a preguntas que llevan saltando más tiempo del debido de una neurona a otra. Mi última búsqueda se ha centrado en encontrar un mensaje corto y descriptivo para definir lo que está pasando en nuestro país y que no hubiera utilizado algún jueves anterior en nuestro encuentro ‘columnero’. Confiaba que durante mi estancia en tierras astures pudiera encontrar la respuesta entre ‘culín’ y ‘culín’, pero ni la magia producida por el sonido que regala la sidra al romper en el fino vaso tras abocarse al abismo desde su cárcel verde de cristal, me ayudó a encontrar la respuesta. Menos mal que el destino de vez en cuando te obsequia con alguna serendipia que otra y mientras intentaba ponerme al día sobre lo que estaba sucediendo por latitudes lejanas, me topé con una noticia en la que se hablaba de la moda de los ‘viajes a ninguna parte’, que varias aerolíneas estaban impulsando en el continente asiático. Este nuevo engendro de ocio consiste en subirse a un avión que despega y aterriza desde el mismo aeropuerto y cuyos viajeros disfrutan de unas horas de desconexión a miles de pies de altura mientras sobrevuelan algunos puntos de interés.

Leer más
El valor del esfuerzo

Desde hace ya algún tiempo estamos pisando a fondo el pedal del acelerador de nuestras vidas. Las revoluciones del motor de la sociedad van en aumento y lo peor es que no se prevé un descenso de estas. Quizás ya no sea posible bajar de velocidad y la única salida sea seguir conduciendo cada vez más rápido hasta que en una curva de la vida nos salgamos de la carretera y nuestra sociedad dé unas cuantas vueltas de campana. Esperemos al menos que las medidas de seguridad funcionen y podamos emprender un nuevo viaje en el que a velocidad moderada podamos disfrutar del trayecto.

Leer más
Colegios TriNa

Por fin llegó el día. Tras muchos dimes y diretes, los colegios han abierto sus puertas, llenando de vida su espacio interior. La ruptura entre edificio e inquilinos ha durado seis meses. A priori parece demasiado tiempo, pero no todos piensan igual. No sería de extrañar que algunos profesores o alumnos se sientan una especie de ocupas, aunque en honor a la verdad, creo que no se opondrían a ser desalojados, como sí sucede con los verdaderos profesionales de este arte de apropiarse de lo ajeno. Una disciplina artística, por cierto, que es posible gracias a la complicidad de las leyes existentes al respecto y de ciertos movimientos impulsados y apoyados por personajes de diverso pelaje.

Leer más
He venido aquí a hablar de mi libro

Me van a permitir que parafraseando al inigualable Francisco Umbral les diga que hoy he venido aquí a hablar de mi libro. Han pasado ya casi tres décadas desde que espetara esta frase a la jovencísima Mercedes Milá, pero sigue teniendo la misma vigencia que por aquel entonces. Dicho esto, tengo que confesar que le he ansiado, amado e incluso, hasta odiado. Me refiero a mi nuevo ‘hijo’, no a Umbral, no sean mal pensados. Entiendo que sea normal en cualquier creación literaria de este tipo, pero al ser virgen en estos menesteres te enfrentas a situaciones y sentimientos que no esperabas. Eso sí, tengo que reconocer que he disfrutado al máximo de esta pérdida de virginidad, lo que no siempre se puede decir.

Leer más
Vacaciones melancolía

Sentimientos encontrados. Sensaciones extrañas. Esto es lo que he vivido o sufrido, aún no lo tengo del todo claro, al enfrentarme a una pseudo-escapada vacacional. Menos mal que sólo fueron unos pocos días, porque dudo de estar preparado para asumir el reto de un amago de vacaciones de una o dos semanas.

Leer más
¿Y la vacuna contra la desmemoria y la imbecilidad?

Cuando analizamos hechos históricos del pasado más o menos reciente, tendemos a sorprendernos y ridiculizar, en algunas ocasiones, la manera en la que los protagonistas reaccionaron ante dichas situaciones marcadas en rojo en el calendario de la historia. Y es en ese momento en el que la hemeroteca desnuda las vergüenzas de la supuesta raza superior del planeta, ya que se supone que en el trascurso de un siglo los seres humanos deberíamos haber evolucionado. Pero lamentablemente es únicamente eso, un supuesto. Así lo certifican las situaciones dantescas e indignas vividas durante los últimos días en nuestra tierra patria, en las que ha quedado patente que casi igual de importante que desarrollar la vacuna contra la Covid-19 es encontrar la fórmula mágica que nos vacune contra la desmemoria y la imbecilidad.

Leer más
Matemos al periodista

Tras lo vivido durante los últimos días entenderán a la perfección por qué nuestro país está en el puesto número 29 en el ranking de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Es más, considero que nos hemos ganado a pulso descender unos cuantos puestos más. Espero que los compañeros de RSF estén tomando nota de los acontecimientos protagonizados por nuestros amados líderes políticos y así cuando actualicen dicha clasificación, a más de uno se le caiga la cara de vergüenza.

Leer más
El Palacio de Hielo vacío

Mucho se ha hablado sobre la memoria gráfica de la pandemia en nuestro país. Son numerosas las imágenes de calles vacías, de los aplausos de las ocho de la tarde y de los incumplimientos de las medidas indicadas desde las autoridades, pero de lo que prácticamente no tenemos nada es de la parte más dura y trágica de la COVID-19. Imágenes que nos hagan recordar que han fallecido oficialmente más de 28.000 personas, a las que presumiblemente habría que añadir unas cuantas de miles más. Es incomprensible que ante una catástrofe de este calibre, haya habido una especie de apagón informativo en relación a imágenes que estuvieran a la altura de la crudeza de la situación que hemos sufrido.

Leer más
La noche de las hogueras apagadas

Vulcano, dios romano del fuego, fue hace unos meses víctima de la capacidad extintora de la COVID-19, cuando fue testigo de cómo este virus apagaba de un plumazo las Fallas. Pero no por ello, ha dolido menos el apagón de las hogueras de San Juan en aquellas ciudades, como León, en las que disfrutamos de la cristianización de la fiesta pagana del solsticio de verano. La COVID-19 ha demostrado que no sólo apaga la llama de las vidas humanas, sino también el fuego en torno al cual nuestros ancestros se reunían para dar fuerza al Sol, ya que tras ir ganando en protagonismo, a partir de ese momento la noche comenzaría a ir comiéndole de nuevo terreno.

Leer más