Últimas entradas en el blog

Zumo de naranja postelectoral

Ya pasó. Parecía que no íbamos a conseguirlo, pero finalmente unos y otros, protagonistas y cómplices, artistas y público invitado hemos superado este trance democrático, que no fiesta de la democracia como nos quieren tatuar a fuego en el ideario colectivo. Sería injusto si no reconociéramos el desgaste físico y mental que han tenido que padecer los candidatos a unas y otras elecciones.

Leer más
Ley de vida

El sonido indescriptible del mármol rozando entre sí hasta escuchar un golpe seco marca el final, la despedida, el adiós. Es el último exponente de esa manida y socorrida expresión ‘ley de vida’, que durante varios días no ha cesado de salir de mi garganta y que también ha martilleado mis oídos. Lo más preocupante es que a pesar de que esta frase es categórica y no falta a la verdad, nos empeñamos en querer olvidarnos de ella y pensar que somos tan importantes como para ser inmortales.

Leer más
En ocasiones veo políticos

A cualquier valiente que decida prestar algo de atención a un medio de comunicación en estas fechas se le pondrá la misma cara de angustia que al niño de ‘El Sexto Sentido’ cuando pronunció esa ya mítica frase de «En ocasiones veo muertos», mientras apretaba la manta de lana que le cubría hasta el cuello.

Leer más
Por trece razones…

El poder de los medios de comunicación para influir en el imaginario colectivo es innegable. Su influencia a la hora de moldear ciertas ideas y crear y romper tabús está más que demostrada. Ahí radica uno de sus principales elementos diferenciadores, aunque bien es cierto que con la llegada de las redes sociales han perdido la exclusividad en este ámbito. Pero pocas veces se habla sobre qué tiene más fuerza para impregnar una idea entre la ciudadanía: la información o la ficción.

Leer más
Y el Falcon aterrizó en La Moncloa

Tras un trayecto con algunas turbulencias el hombre Falcon ha tomado tierra en las pistas de aterrizaje de la Moncloa con más facilidad y tranquilidad de la esperada por todos, incluso por él mismo. Es más, algunos pensaban que desde la torre de control de las urnas se le iba a pedir que desviara su rumbo para aterrizar como mucho en la calle Ferraz, pero contra todo pronóstico la climatología no le fue adversa, desplegó su tren de aterrizaje y mientras miraba por las ventanillas a izquierda y derecha se colocó sus gafas de aviador para hacer una bajada triunfal por las escalerillas de su avión.

Leer más
Debates históricos, ganó el que no participó

Salvo sorpresa de última hora la suerte ya está echada, si es que no lo estaba ya de antes. La semifinal política a doble partido que hemos vivido esta semana en nuestra ‘Champions’ más castiza ha finalizado sin que ninguno de los jugadores de los encuentros haya realizado ninguna jugada para la historia ni tampoco hemos presenciado ninguna cantada garrafal que llevara a alguno de los participantes a no llegar con posibilidades a la final del domingo.

Leer más
Ley electoral vs. interés informativo

No es la primera vez, ni tampoco será la última, en la que los debates electorales y la Ley Electoral sean nuestros compañeros de viaje en esta columna que compartimos usted y yo cada semana.

Leer más
En un lugar de la Mancha…

Estoy cansado, indignado, hastiado, defraudado, enfadado… y así podría seguir enumerando los estados de ánimo que me asaltan cuando pienso en lo ocurrido este fin de semana en Albacete. Pensaba que éramos diferentes o quizás quería creerlo, aunque las experiencias y vivencias pasadas deberían desterrar de mi mente cualquier atisbo de optimismo.

Leer más
Palabras prohibidas en elecciones

No es momento de arriesgar. Por mucho que nos quieran vender lo contrario, las campañas electorales se diseñan con el principal objetivo de no autolesionarse. La estrategia es estar agazapado en la trinchera a la espera del error del contrincante, para en ese preciso instante lanzar toda la artillería contra aquel que se olvidó por un momento de las directrices de los ideólogos y dijo algo, que en muchas ocasiones realmente piensa, pero que por obligaciones del guión no debía pregonar bajo pena de muerte, eso sí, política.

Leer más
Los equilibristas de Auschwitz-Birkenau

No es mi objetivo hoy poner en la balanza si las redes sociales aportan más beneficios o desventajas al desarrollo y evolución de nuestra sociedad. Para este propósito necesitaríamos muchos kilos de papel y litros de tinta, sin garantizar que al poner el punto final tengamos ante nosotros una solución exacta y certera que nos resuelva este enigma. Por esta razón, prefiero poner el objetivo de mi cámara opinadora sobre un hecho, que si bien, no deja de ser anecdótico, es muy clarificador sobre el tipo de principios y valores que empiezan a ganar espacio en nuestra vida cotidiana.

Leer más