07/10/2024

No todo está en Internet

Por Pedro Lechuga Mallo

Incontables horas e innumerables páginas se han dedicado a hablar sobre el golpe maestro asestado por Israel a Hezbolá con la explosión de los buscas y walkie-talkies. Una operación que serviría perfectamente de guión para una película sobre espionaje y que haría las delicias de los espectadores. Es más, me atrevería a decir que más de uno al verla diría que es muy entretenida pero un poco fantasiosa. En este tipo se situaciones es cuando más que nunca toma valor la expresión de que la realidad supera a la ficción.

Pero, aunque pueda parecer ilógico, de toda esta historia yo me quedo con la reflexión de que no todo siempre está en Internet. Hay innumerable conocimiento y sabiduría dentro de carpetas ordenadas en una estantería o guardadas en cajas en un trastero frío y húmedo. Pero algo más importante, hay historias que están almacenadas en el disco duro de masa gris que tenemos en el interior de nuestro cráneo.

Si algo soy es sincero y más si cabe con mis lectores, así que tengo que reconocer que dicha reflexión no ha aparecido por ciencia infusa, sino que ha sido gracias al periodista y fotógrafo Fidel Raso, que tras contar lo que sucedió durante décadas en medio mundo ahora ve la vida desde su atalaya particular en la villa de Urueña. Y es que me mandó una fotografía de una página de un periódico en la que se puede leer el titular ‘El ingeniero, despedazado’ y debajo de éste el destacado «Un teléfono portátil-trampa vuela en Gaza la cabeza de Yahiya Ayyash, el terrorista más buscado por Israel responsable de la muerte de 67 personas». Hasta aquí todo aparentemente normal ¿no? Lo chocante es que esa noticia está publicada en la página 13 de la edición del 6 de enero de 1996 del Diario 16.

Lee aquí el artículo completo publicado en La Nueva Crónica.