Últimas entradas en el blog

El periodista leonés Pedro Lechuga Mallo dirige un documental sobre terrorismo

La Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León (AvtCyL) ha impulsado la grabación del documental ‘Memoria revelada’ y para el que ha elegido como director al periodista leonés Pedro Lechuga Mallo, siendo éste su cuarto proyecto audiovisual tras haber dirigido ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’, ‘Las Cuevas Menudas’ y ‘Xove, Democracia Nuclear’.

‘Memoria reveleda’ gira en torno a la importancia del fotoperiodismo a la hora de dejar testimonio gráfico del terror y dolor provocado por el terrorismo, conformando un archivo visual que sirva como prueba histórica y que ayude a la sociedad a no olvidar a las víctimas. El fotoperiodista Fidel Raso, afincado en Urueña y que cubrió durante muchos años la barbarie provocada por ETA en el País Vasco, se encontrará con víctimas de las que fotografió su atentado. Además, también participarán varias víctimas de Castilla y León, como dos de los heridos en el atentado contra un autobús de la Guardia Civil en la Plaza de República Dominicana de Madrid en 1986 y en el que fueron asesinadas doce personas.

«Sin duda alguna, este documental es el que tiene mayor carga emocional de todos los que he dirigido hasta ahora, ya que estamos tratando un tema muy especial y detrás del cual hay mucho dolor, sufrimiento y frustración. Es un orgullo que desde la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León hayan confiado en mí para este proyecto en el que víctimas de ETA y el fotoperiodista Fidel Raso aportarán al espectador unas reflexiones y opiniones que, estoy seguro, no dejarán a nadie indiferente», apunta Pedro Lechuga Mallo.

El presidente de la AvtCyL, Sebastián Nogales, destaca la ilusión con la que afronta la asociación que dirige este nuevo proyecto “con el que pretendemos dar visibilidad a las víctimas del terrorismo y destacar el importante trabajo que hicieron los fotoperiodistas durante décadas, fotografiando las consecuencias del terrorismo, lo que permite en la actualidad que las nuevas generaciones vean pruebas gráficas de las consecuencias del uso de la violencia”.

La producción de este documental es posible gracias a una colaboración que recibe la AvtCyL de la Junta de Castilla y León y está previsto que se estrene antes de finalizar el año. Una vez se presente públicamente la intención es que se proyecte en institutos y universidades de Castilla y León y ponerlo a disposición de cualquier entidad pública o privada que esté interesada en su proyección.

Además de la participación de Pedro Lechuga como director, ‘Memoria revelada’ tiene también participación leonesa a través de la productora ‘Como una brizna’ y de la Agencia Consentido, encargada de las tareas de documentación y de localización de escenarios para el rodaje.

Leer más
Coherencia y oportunismo

En todas las discusiones que tengo con mi hija de catorce años, le exijo que hay que intentar por todos los medios ser coherentes. Lo sé, la coherencia está en peligro de extinción, pero no me cansaré de reclamarla una y otra vez. Lo hice la semana pasada y lo vuelvo a hacer esta. Es uno de los valores que debe regir nuestra conducta personal, ya que la falta de esta convierte a una sociedad en un lugar indeseable.

Leer más
Reglamento nuevo, libertad de prensa en retroceso

Desde hace ya mucho tiempo poco espero de la clase política, por eso no me extrañan ciertas actitudes. La ventaja de esta falta de confianza es que uno no se siente decepcionado. Por esta razón, no me ha sorprendido cómo la Mesa del Congreso ha cocinado la modificación del reglamento que regula la actividad periodística en la mal llamada casa de todos. Pero lo que sí me ha provocado una repulsa incalificable es que el establishment periodístico de nuestro país se haya convertido en cómplice de esta barrabasada.

No hace falta ser un iluminado para saber que el poder corrompe. Cuanto más cerca estés de él, más probabilidades existen de que te acabes contagiando y te olvides de tus valores y principios. Y los periodistas y organizaciones profesionales no somos una excepción.

Sé que no lo van a hacer, pero los grupos parlamentarios PSOE y SUMAR y la Asociación de Periodistas Parlamentarios y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) deberían explicar por qué han acordado algunos de los cambios de dicho reglamento sin luz ni taquígrafos y excluyendo deliberadamente de ese debate a diferentes organizaciones profesionales como la Red de Colegios de Periodistas de España o la Agrupación de Periodistas de UGT. Sé también que la fauna política, indistintamente de sus siglas, solo busca su propia supervivencia, dejando a un lado el interés general. Pero que quienes deben defender a los periodistas y proteger la libertad de prensa y el derecho a la información se conviertan en cómplices de esta tropelía da mucho que pensar.

Lee aquí el artículo completo publicado en La Nueva Crónica.

Leer más
Odio visceral y digital

No ceso de preguntarme por dónde se canalizaba antes de la aparición de las redes sociales el odio que está inoculado en gran parte de la sociedad. Una posible explicación sería que antes las personas no teníamos tanta inquina recorriendo nuestras venas. Si esto fuera así, la duda que entonces nos surgiría es qué ha provocado esta sobredosis de odio. Para los que defienden que no ha habido variaciones en el grado de rabia entre la población, entonces solo encuentro dos lugares donde la gente expresaba otrora su bajeza moral con los ojos inyectados de sangre: los eventos deportivos y conduciendo.

Leer más
Preñados de ridiculez

He perdido ya la cuenta del número de columnas que he escrito con evidencias palpables de que estamos al borde de la extinción. El único consuelo es que solo nos extinguiremos los seres humanos, por lo que, al menos, así el reino animal y la Tierra se librarán de nosotros, que no es poco. Puestos a elegir, reconozco que hubiera preferido que nos extinguiéramos, por ejemplo, debido al impacto de un meteorito, lo que da al drama cierta épica. Pero, visto lo visto, seremos nosotros mismos, con la ayuda de nuestra estupidez, los que nos autodestruiremos. La última prueba de que estamos más cerca de la extinción es la moda de los ‘baby showers’.

Leer más
El show de los padres

Quizás tenga yo el problema. Quizás sea un intolerante. Quizás sea muy exigente. Quizás confíe demasiado en la raza humana. Quizás, y debido a mi profesión como periodista, esté saturado de escuchar tantas sandeces. Quizás me merezco un expediente sancionador emitido desde la Dirección Provincial de Educación. Quizás esté aquejado de una severa paranoia cuando afirmo, sin ningún tipo de duda, que las preguntas en las reuniones de padres en colegios e institutos deberían prohibirse.

Leer más
Blanco y negro

Estos dos colores son el mayor exponente de la dualidad universal. Uno transmite calma y orden, mientras que el otro nos evoca autoridad y misterio. Es paradójico, pero en una época en la que los fabricantes de televisores y móviles nos venden su capacidad de mostrar toda la paleta de colores con la mayor perfección posible, son precisamente el blanco y el negro los que mejor definen el mundo actual. Como defensor de las tonalidades de gris a la hora de abordar la mayoría de los debates y situaciones, hay que reconocer que existen excepciones, y una de ellas sucede cada ciertos años en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Mientras que la Capilla Sixtina es una oda al color, el humo que sale por su pequeña chimenea solo puede ser blanco o negro, con todo lo que ello significa. Nadie sabe lo que hará o dejará de hacer el nuevo Papa, pero, al menos, los amantes de las profecías podrán dormir tranquilos, ya que el fin del mundo parece que tendrá que esperar porque la fumata blanca tuvo su continuidad cromática con un Papa también blanco. Si millones de personas ya están opinando sobre cómo ejecutará su responsabilidad el amigo Robert Prevost, imagínense si el destino, o mejor dicho, los cardenales hubieran elegido con sus papeletas a un Sumo Pontífice negro.

Ya superado el trance del color de piel del máximo representante de la Iglesia en la Tierra, aparecen otros muchos detalles que tienen que ver con la simbología, con el riesgo que esto conlleva, ya que muchos símbolos son más que interpretables. Donde no cabe la interpretación es en el milagro de cómo, en unos días, nos hemos convertido todos en expertos analistas de la Curia Romana y todo lo que la rodea.

Lee aquí el artículo completo publicado en La Nueva Crónica.

 

Leer más
Ni una línea de olvido

En los siete años que he tenido el honor y la responsabilidad de ser el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, son muchas las iniciativas llevadas a cabo, pero, sin duda, una de las que me llevaré en el zurrón de los recuerdos con pedigrí será la visita de un centenar de estudiantes de Periodismo de la Universidad de Valladolid al Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria.

Leer más
El periodismo y la IA: beneficios y peligros

Quizás sea una percepción equivocada, pero parece que el periodismo lleva en crisis desde hace décadas. Cuando, a finales de los años noventa, acababa la carrera de Periodismo, ya escuchaba los lamentos y quejas de algunos sobre la situación crítica de nuestra profesión. Nadie podía imaginar en aquellos momentos los retos a los que nos tendríamos que enfrentar en los años venideros. Llegó la revolución de Internet y el nuevo periodismo digital y cuando el sector todavía se estaba adaptando a esa nueva realidad, irrumpieron las redes sociales y la supuesta democratización de la información que estas iban a provocar. El periodismo se equivocó en la estrategia a seguir y, a día de hoy, todavía estamos lamiéndonos las heridas. Y, por si esto no fuera suficiente, llegó la IA a nuestras vidas y, por lo tanto, también al periodismo. La profesión tiene ante sí un nuevo reto cuando aún no ha digerido por completo los dos anteriores.

Leer más
Trump y el arte de zarandear al mundo

Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump fue investido presidente de los EE UU, se ha fijado el objetivo de zarandear, cual orangután enfadado, el árbol de la estabilidad mundial. En los cuatro meses que lleva hospedado en la Casa Blanca, ha conseguido que todo el mundo esté en alerta, ya que nadie sabe cuándo ni cuál será su próxima cruzada, justificándola siempre con su «America First».

Leer más